8 DE MARZO DEL 2024 - DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en lo que va del sexenio, 53,610 mujeres han desaparecido en México
8 de marzo de 2024 por
Rene Cano

Se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Aunque todos los días deberíamos hablar, visibilizar, debatir sobre la situación que las mujeres viven en México, este día da la oportunidad de recordar algunos datos referentes a las violencias que sufren las mujeres en México, ya que es tal la indolencia de los gobiernos que prefieren desprestigiar sus exigencias antes que atenderlas. En nuestro país, en promedio 8 mujeres son asesinadas cada día. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en lo que va del sexenio 12,540 mujeres han sido asesinadas (además de todas aquéllas que no son reportadas en las cifras oficiales). Datos del Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género han demostrado que entre 2015 y 2023, los delitos de feminicidio se han incrementado en un 135%.

Por Rene Cano - Actualidad Digital.Mx

Tan solo el pasado 20 de febrero fue encontrado el cadáver degollado de una adolescente en Tabasco o el 22 de febrero, fue hallado el cuerpo torturado de una conductora en la Ciudad de México.

“Son mentiras, eso era antes, en los gobiernos neoliberales”, dice el presidente de México, cuando se le confronta con datos duros, de su propio gobierno. Lo mismo dijo, cuando fusilaron a 17 personas en San José de Gracia, Michoacán.

“Es que no hay cuerpos”, señaló, a pesar de que las mismas autoridades competentes, ya tienen claro quiénes fueron los ejecutores y la justicia los está localizando. Aún así, reinan “los abrazos y no los balazos”, en el ánimo del presidente de México. Asimismo, la violencia sistémica contra las mujeres también se ve reflejada en otros hechos como la desaparición.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en lo que va del sexenio, 53,610 mujeres han desaparecido en México. Desafortunadamente, estas cifras subestiman la realidad, ya que fiscalías como la de Tabasco ha registrado cero casos en la plataforma de la CNB durante los últimos meses, cuando medios locales han dado cuenta de la desaparición de al menos tres mujeres adolescentes durante la última semana.

Recordemos que Tabasco, es la tierra natal de Andrés Manuel López Obrador, por lo tanto, la pretensión del gobierno es hacerle creer a los mexicanos, que Tabasco es el paraíso de México y que ahí, todo es de maravilla.

“Todo esto, es un complot de los conservadores, contra mi gobierno. Es mentira, que maten mujeres. Eso era antes”, dice el presidente de México, cuando se le presentan documentos, nombres, direcciones de víctimas que han desaparecido y que el gobierno es poco o nada en la mayoría de los casos, lo que ha hecho. La indiferencia a la tragedia que viven las mujeres en México viene desde el presidente López Obrador, quien ha minimizado las denuncias por violencia hacia las mujeres, al declarar que las llamadas al 911 por este tipo de violencia son falsas.

Es tanta la manipulación, que no menciona, porque no le conviene; que en lo que va del sexenio se han registrado al menos 1786 mil llamadas relacionadas por violencia, acoso, hostigamiento sexual y abuso sexual en contra de mujeres. Esto demuestra que, en promedio, 680 mujeres son violentadas diariamente.

De acuerdo con el INEGI, en México se cometen 8 delitos sexuales en contra de mujeres por cada delito sexual en contra de hombres. Pero el presidente de México niega tal cosa y señala, “que toda la culpa la tienen los gobiernos anteriores”. “Es culpa de Calderón”.

En este Día Internacional de la Mujer, reflexionemos sobre el viaje que han recorrido y el camino que aún les queda por recorrer. Reconozcamos las luchas y los logros de las mujeres a lo largo de la historia, pero también enfrentemos con valentía las carencias y las injusticias que aún persisten. 

A pesar de los avances significativos, muchas mujeres en todo el mundo siguen enfrentando obstáculos para alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades. Se enfrenta la mujer a la discriminación, la violencia de género, la brecha salarial y tantas otras injusticias que aún perduran en nuestras sociedades. Bebés, niñas, adolescentes, jóvenes, adultas, hasta ancianas; sufren en todo México, agresiones de la más diversa índole. 

Desde emocionales, psicológicas, hasta físicas, en las que no está ausente, como punto final, la muerte. La lucha por la igualdad de derechos de la mujer se ha agravado hasta el punto de que sus protestas se dirigen hoy día, a exigir el derecho de estas a vivir con dignidad. Como de igual manera, a su derecho a vivir alejadas de la violencia, que se ensaña con ellas y que, por los medios de comunicación mexicanos, apenas se asoma una parte de la misma problemática, día con día. La irracional conducta machista, lamentablemente muy extendida en México, es la primera causa, de la desvalorización de la mujer mexicana, considerándola como un ser inferior. 

Todo esto lo hace “el hombre”, basado en su supuesta “fuerza” y es así como esgrime un argumento “de macho”, “del hombre de la casa” (que debió quedarse en la era de las cavernas) para declarar de esta manera su cacareada e ilusa “superioridad”, sobre la mujer.

Cuando es más que evidente, que la mujer puede ser tan inteligente y capaz, como cualquier hombre. Incluso, en muchos aspectos, es más inteligente, que el hombre mismo. La demostración de que esta mentalidad, “yo soy el macho y, por lo tanto, soy más que tú”, es absolutamente equivocada. Ya que son millones las mujeres que aventajan al hombre en actividades intelectuales y su capacidad de afecto, entre mil y otras cualidades. Y esto es así, sólo por mencionar algunas, de las muchas características positivas de la mujer. La lucha por desmoronar en este país, el edificio intelectual de la infamia, construido por una sociedad patriarcal, será larga. 

Y más, si tomamos en cuenta que algunas ideas decadentes, siguen muy firmes en la conducta de los hombres en México, con algunas excepciones, a Dios gracias y a la firmeza de mujeres, que han levantado la bandera de la igualdad y el respeto a la mujer mexicana. 

Este país, que se supone “vive en democracia” …y toda la demás retórica de exportación, parece haber dado por resuelto el problema de la violencia en contra de la mujer por una legislación, que no se cumple, que es omisa y que no le brinda a la mujer, ninguna protección real.

Y como si esto fuese poco, vivimos en el sexenio que más se ha desprotegido a la mujer, que más violencia a sufrido, que más feminicidios se han producido, todo esto ante la pasividad de las mismas autoridades y de quien juraron cumplir y hacer cumplir con la Constitución, aunque los mismos responsables señalen cínicamente, “contar con otros datos y declararse protectores de la mujer”. De acuerdo con el INEGI, en México se cometen 8 delitos sexuales en contra de mujeres por cada delito sexual en contra de hombres. Pero el Presidente de México, niega tal cosa y señala, “que toda la culpa la tienen los gobiernos anteriores”.

Todos estos datos desgarradores, demuestran la profundidad del problema de violencia que padecen miles de mujeres en este país, el cual también se encuentra plagado de indiferencia machista tanto de las autoridades, como de algunos sectores de la sociedad.

Para el actual gobierno, dentro de su populismo y mentira diaria, es más fácil negar la realidad, que enfrentar las violencias con estrategias claras de seguridad y justicia. Es decir, que no les interesan las mujeres mexicanas, porque es clara su ineptitud mostrada en tres años y donde desde el mismo Palacio Nacional, minimizan por razones políticas, la problemática que viven las mujeres en México, No les importa a las más altas autoridades de este gobierno, el que las mujeres en México, necesiten que se protejan sus derechos humanos.

Ni les importa, ni les interesa a esos que juraron hacer y cumplir la Constitución. No les importa ni les interesa, que los delitos que se cometen contra las mujeres queden en total impunidad.

No quieren reconocer por razones políticas, las más altas autoridades de México, en una actitud machista, que es prioritaria la creación de políticas públicas que prevengan y atiendan de manera urgente las violencias de género, en todas sus manifestaciones.

No quieren las más altas autoridades de México, hacer la labor de investigación, de forma adecuada y bajo un modelo de perspectiva de género, en el cual se garantice la protección integral y la no revictimización de las mujeres que denuncian. En un país como México, donde aún nos faltan pocos meses más, de este infernal, populista, mentiroso y miope gobierno, mismo que ha mostrado su indiferencia para los temas de la mujer.

Aparte de su incapacidad para gobernar y en donde se ve muy lejano que llegue la justicia y que se alcance a frenar la violencia, la cual es fomentada todos los días, desde el púlpito presidencial, es necesario reconocer cada día, el esfuerzo de todas las mujeres mexicanas y continuar apoyando a todas aquellas, que a lo largo de la historia, han luchado por visibilizar las injusticias, desigualdades e inseguridades, que padecen las mujeres en México.

Y si una mexicana, no apoya la causa de las demás mexicanas, no merece llamarse mujer y es más que evidente, que con su conducta y actuar, es cómplice del machismo y de la violencia de género, que padecen las mujeres en México. Esta es una batalla permanente, no de un día.

Las que vemos de manera diaria, en los medios de comunicación, la que vemos con nuestros vecinos, amigos y hasta, con los mismos familiares.

Qué más prueba, cuando vemos el maltrato a la mujer mexicana, que no sólo se presenta de manera física. Sino que también es visible y palpable de manera verbal, emocional y psicológica. Maltrato a la mujer, está a la orden del día, en cualquiera de los estados de la República y de los que no escapa ninguno. Las leyes de igualdad de género en México, pueden ser un avance, pero no terminan automáticamente con las ideas conservadoras, de gran parte de la sociedad mexicana, con respecto a las mujeres. Los partes policiales están repletos de casos monstruosos, en los que las víctimas son mujeres, de toda condición social y económica. No hay límites en esto.

Violaciones, palizas, discriminación, desprecio, burla, asesinatos, todo llega a las víctimas; por una educación que evidentemente ha fallado en el seno de los hogares, en la que están envueltos hombres y mujeres.

Quizá es allí, reitero, en la educación y en los hogares, de todos esos hombres que hoy día son niños, donde podrá erigirse una nueva visión dentro de la sociedad mexicana, en relación al respeto a las mujeres, y en cómo debe respetarse a todo ser humano, y en especial a las mujeres, que es el tema que hoy nos ocupa. Paralelo a esto, deben de establecerse severos castigos a los agresores, por más mínimo daño que ocasionen, pero castigos de verdad, no en el papel e igual que letra muerta, como hoy día.

Cuando esto sea una realidad, México será otro país. Un país con una cultura de respeto a la mujer, es decir; con respeto a quien irónicamente le da la vida, a los hombres. Se les olvida a todos los machistas, que fue una mujer quien les trajo al mundo, la que les dio la vida, la que les mantuvo 9 meses en su vientre, la que les cuido desde niños, la que les enseño a caminar y hablar, la que se quitaba su comida de la boca, para dársela al hijo.

Se les olvida entonces, que tienen, una madre. Y por ende, la misma es una mujer y si los mismos, hasta lloran y dicen “que su madre es santa y que si alguien les quiere dañar a la mamá, ellos como hijos la defenderán”.

¿Por qué entonces, no hacen y dicen lo mismo, de las demás mujeres.

Pequeño detalle, que muchísimos “hombres” pasan por alto.

Pero a pesar de estas adversidades, las mujeres siguen avanzando con determinación y esperanza, como una muestra de su valentía, arrojo y determinación. Es claro, es evidente que toda mujer que se ama a su misma se niega a ser silenciadas o ignorada. Que la mujer se levanta una y otra vez, inspirada por el espíritu de solidaridad y resistencia que las une. Es tiempo de que todas las mujeres renueven el compromiso de trabajar juntas por un mundo donde todas las mujeres sean libres para vivir con dignidad y plenitud.

Un mundo donde se respeten sus derechos, se valore su contribución a la sociedad y se reconozca su potencial ilimitado capaz de lograr éxitos y de labrarse un futuro por si sola. 

Que este Día Internacional de la Mujer, les recuerde que la lucha por la igualdad de género es una lucha de todas y todos.

De manera personal hago votos, para que las mujeres sigan adelante con esperanza, con fe y determinación, todo ello en busca no de una limosna ni una concesión del hombre, sino el reconocimiento a sus derechos que le asisten desde el día mismo de su nacimiento y sabiendo todas las mujeres que juntas pueden construir un futuro más justo y equitativo para todas, hoy y siempre.

¡Basta ya de violencia contra las mujeres! 

¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

 

Es tiempo de que todas las mujeres renueven el compromiso de trabajar juntas por un mundo donde todas las mujeres sean libres para vivir con dignidad y plenitud 


¡Feliz Día Internacional de la Mujer!



en