Redacción Actualidad Digital.Mx
Se trata de una infraestructura de 442 metros cuadrados y equipo especializado en una iniciativa desarrollada por el INDER y la Municipalidad de Esparza. El proyecto, hoy una realidad, evita que 20 toneladas de residuos al mes terminen en rellenos sanitarios, botaderos clandestinos o ríos. La obra se ubica en la comunidad Humo, en distrito Espíritu Santo del cantón de Esparza e incluye andenes de descarga y carga, área de almacenamiento temporal, área de selección por tipo de material (cartón, plástico o vidrio), oficina y comedor para los colaboradores, patio de maniobras, con un área constructiva de 443,80 m2. La inversión asciende a los 566 millones de colones, de los cuales el INDER aportó 301 millones y la Municipalidad de Esparza 265,5 millones de colones.
Los habitantes del Territorio Rural Orotina-San Mateo-Esparza, pueblos ubicados en el Pacifico costarricense, cuentan con una de las más modernas plantas para la recuperación de residuos valorizables que entró recientemente en funcionamiento. En dicha planta se recibe, selecciona, empaca y se envía a empresas para su reutilización, materiales reciclables como plástico, vidrio, papel, cartón, aluminio y latón entre otros.
“Esta es una de las más modernas plantas en su tipo, se trata de un proyecto desarrollado por el Instituto de Desarrollo Rural, INDER y la Municipalidad de Esparza. Lo más importante de esta iniciativa es que logramos que más de 20 toneladas de residuos ya no terminen en los rellenos sanitarios, botaderos clandestinos, calles o ríos de esta parte del Pacífico Central. Muchos de ellos, se quedan entre 300 y 400 años en el ambiente, con toda la contaminación que ello implica” indicó el Gestor de Servicios de la Municipalidad de Orotina y encargado de la Planta, José Acevedo.
Otros de los beneficios del Centro de Residuos Valorizables, es que todo el material que se procesa es vendido posteriormente a gestores autorizados que reutilizan el material para hacer productos plásticos, de papel y aluminio entre otros. El dinero que se recauda impacta positivamente en el costo del servicio de recolección municipal, por lo que existe un ahorro importante para los contribuyentes.
“Este proyecto ha sido uno de los más importantes que hemos llevado a cabo en la Región, por el impacto que tiene en las comunidades, no solamente en Esparza, sino que en todo el Territorio. Los gobiernos locales son ejes esenciales para desarrollar este tipo de iniciativas con el apoyo del INDER, que impactan positivamente las economías y el ambiente de los territorios rurales.” Señalo el director regional del INDER en el Pacífico Central, Leonel Alpízar.
Las personas beneficiadas directamente son los más de 35 mil habitantes del cantón de Esparza e indirectamente los vecinos y visitantes de San Mateo, Orotina, Puntarenas y Montes de Oro, que se estiman en más de 180 mil personas, según los datos brindados por los funcionarios de la Municipalidad de Esparza al Consejo Territorial de Desarrollo Rural de este Territorio Rural, el cual dio su visto bueno para la iniciativa.
La entrada en operaciones del Centro ha permitido que el Programa Municipal de Reciclaje se complemente con un proceso de concientización de los pobladores, tanto en centros educativos como en las comunidades que tiene el objetivo de educar a los consumidores e incrementar el volumen de material reciclable. Además, se cuenta con servicio especial de recolección diferenciado para casas de habitación, empresas y negocios costeros.